Posicionamiento de la Comisionada Ciudadana María del Carmen Nava Polina con motivo de la entrega del reporte de la Comisión Internacional al I Congreso Internacional de Estado Abierto y Gobernanza
Quisiera compartir con ustedes, con motivo de la comisión internacional que atendí la semana pasada, el reporte de actividades del I Congreso Internacional Estado Abierto y Gobernanza, celebrado en Costa Rica del 26 al 28 de junio. Este evento, organizado por la CEPAL, la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) Internacional, de la que formo parte, y la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), reunió a representantes de la academia, gobiernos, sociedad civil, sector privado y organismos multilaterales para discutir investigaciones, resultados y reflexiones sobre el Estado Abierto y la nueva gobernanza.
El objetivo del congreso fue promover la creación de redes de colaboración multisectoriales para impulsar avances en el campo del Estado abierto y la gobernanza inclusiva y sostenible en Iberoamérica. Una de las principales narrativas que se abordaron en el congreso fue cómo la apertura institucional contribuye a la reducción de desigualdades, esto cuando es legítima y comprobable, y a la generación de cohesión social, con especial énfasis en la importancia de espacios de diálogo y gobernanza con innovación y uso del conocimiento abierto.
Implicó una excelente oportunidad para compartir, con las instituciones y personas organizadoras del congreso, el Modelo de Apertura por Diseño que he implementado durante mi gestión como Comisionada Ciudadana, así como diversos productos y experiencias exitosas que hemos impulsado para poder tener muchas más acciones y constancia de ejercicios de apertura institucional. desde el equipo de Estado Abierto que coordino.
También compartirles que el miércoles 26 de junio tuve el honor de coordinar una mesa de discusión titulada «Parlamento Abierto: Buenas Prácticas desde Latinoamérica». Esta sesión también fue una gran oportunidad para compartir y aprender sobre la implementación y los desafíos de la apertura de los congresos y parlamentos abiertos en nuestra región.
Se dieron temas muy importantes de cómo impactar la horizontalidad de la implementación de los ODS dentro de las piezas y reformas de legislación; también cómo puede avanzarse en la apertura parlamentaria durante los procesos legislativos, y por supuesto , la relevancia de poder medir el impacto de la apertura dentro de la administración, los procesos de designación, facultades de fiscalización que tienen los congresos y no únicamente dejarlo en temas de discusión visibles que no lleguen a resultados o a impactar la vida de las personas a través de reformas administrativas.
Diego Sebastián Cevallos de Ecuador, representante del Consejo Abierto de Quito, compartió su perspectiva y experiencias sobre la transparencia y participación en su localidad. María de los Ángeles Ducoing, habló sobre las prácticas del parlamento abierto en Guanajuato, ofreciendo una visión detallada de los esfuerzos realizados en esa entidad para promover la apertura y la transparencia legislativa. Tonatiuh Solano de Costa Rica, abordó la transversalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el proceso legislativo. Javier Urrea de Colombia, presentó su ponencia sobre el Parlamento inteligente y el interés privado de las personas legisladoras, en el que exploró las dinámicas y desafíos en la intersección entre tecnología, transparencia y representación legislativa.
Todas estas mesas del Congreso que se llevaron a cabo se encuentran en el canal de Youtube del Congreso, en el que se pueden rescatar los materiales.
Diego Sebastián Cevallos de Ecuador, representante del Consejo Abierto de Quito, compartió su perspectiva y experiencias sobre la transparencia y participación en su localidad. María de los Ángeles Ducoing, habló sobre las prácticas del parlamento abierto en Guanajuato, ofreciendo una visión detallada de los esfuerzos realizados en esa entidad para promover la apertura y la transparencia legislativa. Tonatiuh Solano de Costa Rica, abordó la transversalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el proceso legislativo. Javier Urrea de Colombia, presentó su ponencia sobre el Parlamento inteligente y el interés privado de las personas legisladoras, en el que exploró las dinámicas y desafíos en la intersección entre tecnología, transparencia y representación legislativa.
Durante mi participación, que titulé Constituyente y apertura por diseño compartí diversos materiales y recursos relevantes que se mencionan en la presentación y que pueden ser consultados para profundizar en los temas abordados, tales como el Modelo de Apertura por Diseño, el Micrositio de Parlamento Abierto, el Plan de Acciones de Parlamento Abierto 2019-2020, y el libro «Parlamento Abierto: Experiencias y Recomendaciones de Apertura Institucional para el Primer Congreso de la Ciudad de México».
El video de la transmisión de la mesa se encuentra en el canal de YouTube de la Universidad Nacional de Costa Rica.
Por otro lado, quiero compartirles que el Congreso fue una oportunidad para intercambiar experiencias y productos con varias personas de diversas organizaciones. Estos intercambios directos también permiten fortalecer nuestras redes de colaboración, a través de un aprendizaje mutuo que enriquece nuestras prácticas y estrategias en la implementación del Estado Abierto. A continuación, comparto algunos de estos intercambios.
También agradecer sobre todo, la gran apertura de Alejandra Naser, quien es parte del área de Gestión Pública y de Gobierno Abierto de la CEPAL, con quien tuve oportunidad de compartir el Modelo propio de Apertura por Diseño, y distintos ejercicios de co creación para que sean parte de las buenas prácticas de la CEPAL y que se visibilice el trabajo colaborativo que hemos desarrollado en los últimos seis años.
Además, también compartí modelos y productos con el sector académico de Perú, quienes mostraron interés en que nos vinculemos con la autoridad de transparencia y acceso a la información en Lima. Esto permitirá intercambiar y compartir la experiencia de mi gestión, especialmente la experiencia que hemos tenido con grupos de mujeres y personas trans en reclusión y reinserción, para que se implemente en el caso peruano.
En la agenda de apertura en Justicia Abierta también se compartió con Randall Brenes Suárez, Oficial de Desarrollo Humano y Gobernabilidad Democrática del PNUD en Costa Rica, quien mostró interés en los materiales como la «Caja de Herramientas de Mujeres Resilientes», la «Caja de Herramientas de Derechos Humanos y Derechos Político-Electorales», y el estudio sobre «Estado Abierto y Mujeres en Situación de Reclusión» realizado por Mara Hernández Estrada y Juan Salgado.
Asimismo, compartí con Soledad Quiroz, Directora Alterna del grupo de investigación sobre Ciencia Abierta de la Universidad Central de Chile sobre la ciencia abierta y la divulgación científica para mejorar la sociedad y la población. Reflexionamos sobre la importancia de la asesoría científica en el ámbito legislativo. También compartí nuestra experiencia que hemos recibido, en el caso concreto de Naxhelli Ruiz Rivera de SURSA UNAM, en la construcción del «Protocolo de Apertura y Transparencia ante Riesgos» y las mesas de intercambio sobre temas de interés público, en acceso a la información como en el tema del agua. También se facilitará el contacto con Alma Hernández Mondragón de la Asociación Mexicana para el Avance de la Ciencia, con quienes tenemos coincidencia para hacer intercambios de distintos temas con el enfoque de aprovechamiento de la inteligencia colectiva, y para tejer y avanzar en temas complejos en democracia ambiental y el acceso al agua.
Con Joaquín Meseguer Yebra, integrante de la Red Académica de Gobierno Abierto, intercambiamos sobre parlamento abierto, acciones y simulaciones, y me informó sobre un próximo intercambio con funcionarios latinoamericanos en octubre, donde se incorporarán experiencias de mi gestión para el aprendizaje y difusión de materiales cocreados por nuestro equipo.
En el área de Parlamento Abierto, también hubo interés en participar con clases de maestría en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) en Puebla y en Querétaro, enfocadas en innovación, gobernanza y apertura institucional. La Universidad de Nuevo León también mostró interés en estos temas, y compartí sobre nuestro próximo Datatón de economía de cuidados, el Diagnóstico de parlamento abierto y ejercicios de apertura institucional en México, así como el modelo de apertura por diseño y otros ejercicios de cocreación. Además, Patricia Hernández de la Universidad de Nuevo León y Margarita Lumbreras de la UPAEP participaron en el intercambio, con invitaciones para futuros encuentros en la Sorbona de París y otros foros de intercambio y acciones de apertura.
Quiero agradecer profundamente esta oportunidad, y terminar comentando que esta comisión internacional la desarrollé con recursos propios, de tal manera que no implicó gasto de presupuesto público por parte de este Instituto.