Democracia y situación en Michoacán
Me interesa hacer alusión a la democracia y a la situación en Michoacán. «La política democrática requiere de valor y de garantías. Cuando la política se vuelve peligro, cuando el Estado no protege sino que exhibe debilidades, la democracia se desmorona». Con esta frase quiero hacer mención del comunicado al cual me adherí, en el cual 389 personas académicas firmamos por los recientes hechos en el estado de Michoacán.
Como sabrán, en la víspera del día de muertos y en plena actividad con habitantes de Uruapan, el crimen organizado abrió fuego y asesinaron a Carlos Manzo, presidente municipal de la segunda ciudad más poblada del estado y quien fuera defensor del estado de derecho frente a los grupos de crimen que asolan a la entidad desde el 2006. A esto se sumó el asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, líder productor de limón y quien denunciara de manera pública las extorsiones que hace el crimen organizado a la población michoacana.
Quiero comentar que llevo en mis venas sangre michoacana, pues mi padre fue originario de este estado, famoso por el santuario de la mariposa Monarca y el cultivo de limones y aguacate, que lo hacen reconocido a nivel mundial.
Actos de violencia política como éste, nos arrebata el país, nos arrebata la política y a quienes la practican con ética, por lo que decidimos alzar la voz para demandar una investigación independiente y exhaustiva, que finque responsabilidades y que evite afectar aún más a nuestro Estado democrático de derecho y a nuestra democracia, los cuales están en franco retroceso con datos recientes publicados la semana pasada por World Justice Project y de Variedades de Democracia, respectivamente.
Esto lo vinculo porque somos una institución encargada de derechos humanos y porque hemos hecho distintos pronunciamientos a lo largo de estos años cuando hay casos de relevancia nacional.
Muchas gracias.


