Entrega de el compilado de boletines de Estado Abierto 2019-2024
Hacer la entrega del compilado de los boletines de Estado Abierto que se realizaron de 2019 al 2024 con un total de 44 boletines. En su momento, estos fueron publicados y difundidos por la plataforma de Mailchimp.
Quiero destacar, que este boletín fue un medio de difusión para la agenda de Apertura Institucional. Desde la publicación de su primer número, el boletín tuvo como objetivo ser un referente de consulta histórica sobre los trabajos de la implementación del Plan Estratégico para el desarrollo de la agenda de Estado Abierto 2019-2025, y en específico el objetivo de difusión en el uso de lenguaje claro, sencillo, incluyente y constructivo.
Para la edición del 2024, quisiera resaltar tres publicaciones en la sección «Voces de Estado Abierto» que incluyen colaboraciones de Kenya Cuevas de Casa de las Muñecas Tiresias, organización que nació en 2018 y fortalece capacidades de personas LGBTIQ+ y en situación de calle; también de Lorena Gurza, especialista en medio ambiente y políticas públicas; y de Luis Enrique Hernández, de El Caracol, que es una organización de la sociedad civil enfocada en personas sin hogar y abandono desde 1994. Todas ellas escriben sobre cómo la información pública cambia vidas.
En este compilado encontrarán también referencias de datos abiertos, temas de interés público resueltos en este colegiado sobre niñez, inseguridad, violencia contra mujeres, movilidad o corrupción; cifras sobre las resoluciones aprobadas por el este colegiado; actividades como los Coloquios por una Reconstrucción Abierta; las acciones que se implementaron en su momento durante la pandemia por covid-19; el seguimiento a temas vinculados con integridad de la información y la implementación del Acuerdo de Escazú; y los conversatorios de Espacios Abiertos. También se incluyen las actividades de parlamento abierto, justicia abierta, gobierno abierto; así como las sesiones del Consejo Asesor de Estado Abierto que acompañaron mi gestión.
Finalmente, se incluyen temas relevantes en el entonces Sistema Nacional de Transparencia (SNT) que existió de 2015 a marzo del 2025.
El boletín lo encuentran publicado en la Biblioteca Digital del INFO.
Es cuanto, muchas gracias.