Compendio de numeralias de trabajo del Pleno 2019-2025
Hago entrega a este colegiado un compendio con 113 infografías de numeralias que documentaron el trabajo de análisis de datos y de visibilización sobre las actividades del Pleno del INFO en materia de recursos de revisión en acceso a la información pública y de denuncias por vacíos de información, aprobados entre 2019 y 2025.
Durante estos año, el objetivo de estas numeralias fue dar seguimiento al trabajo del colegiado, donde pudimos observar el acumulado total de asuntos resueltos, los cruces de información por actor o institución pública, el sentido de las resoluciones; así como cortes de información por ámbito (alcaldías, administración centralizada, descentralizada desconcentrada y paraestatal, poderes Legislativo y Judicial, sindicatos, partidos políticos, autónomos, personas morales y fideicomisos). Sumamos cruces temáticos relacionados con temas de interés público como gestión del agua, la reconstrucción tras el sismo del 19S, movilidad, mujeres, medio ambiente o el sistema de transporte colectivo Metro.
Una de las principales aportaciones de este trabajo de sistematización y análisis fue la ponderación de la información que debía ser pública por ley pero que derivaron en una queja para poder obtenerla. El 40% de las resoluciones correspondió a temas que no debieron haberse litigado porque son obligaciones de ley: directorios, fichas curriculares, publicación de convenios y contratos, sueldos o programas sociales.

Identificamos las resoluciones que favorecieron a las personas debido a que la información debía ser entregada. En Pleno determinamos en promedio que el 80% de las resoluciones entregaran o completaran la información, que se buscara con exhaustividad o desclasificara (que implicó revocar o modificar la respuesta proporcionada por los sujetos obligados).
La fuente de estas numeralias fue la base de datos compilados y sistematizados por mi ponencia, derivados de cada sesión del Pleno; mismos que se encuentran en bases de información con formato de datos abiertos.

Cada infografía se publicó en las redes sociales de Estado Abierto y sirvió como fuente de consulta para periodistas, academia, actores e instituciones públicas, sociedad civil y redes internacionales interesadas en el análisis de dato y se dio en cumplimiento del objetivo 3 del Plan Estratégico de Estado Abierto 2019-2025 que guió mi encargo.
Muchas gracias.


