Asesoría Técnica Especializada – Información que salva vidas

Asesoría Técnica Especializada – Información que salva vidas

El día de ayer 13 de octubre se conmemoró el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.  Está asesoría y los lineamientos de que trata tienen precisamente que ver con este esfuerzo.

Desde este Info de la Ciudad hemos trabajado el tema de riesgos de desastre haciendo énfasis en la importancia que la transparencia y el acceso a la información pública oportuna y de calidad tiene en la prevención de desastres, atención de emergencias y el proceso de recuperación.

Entre 2000 y 2019, más de 1,5 millones de personas han perdido la vida, y cuatro mil millones se han visto afectadas por desastres, de acuerdo con cifras de EM-DAT, una base de datos internacional sobre desastres.

Uno de los temas de mayor interés para quienes habitamos el Valle de México es la prevención, preparación y respuesta ante amenazas que pueden provocar emergencias y desastres.

De manera particular los sismos intensos.

 

 

Algunos de los sismos que han afectado la Ciudad están en esta diapositiva. El 7 de junio de 1911 coincidió con la entrada de Francisco I. Madero a la Ciudad de magnitud 7.8.

El sismo del Ángel el 28 de julio 1957 de magnitud 7.8.  El 14 de marzo de 1979 un sismo causó la caída de la Universidad Iberoamericana.  Los sismos de 1985 del 19 y 20 de septiembre causaron aproximadamente 6,000 personas fallecidas y una enorme destrucción de infraestructura. 

 

Finalmente, el más reciente del 19 de septiembre de 2017 de magnitud 7.1.

Entendemos el interés público como el «conjunto de aspiraciones surgidas de las necesidades colectivas de los miembros de una comunidad y protegidas mediante la intervención directa y permanente del Estado». 

En este caso, la aspiración de la sociedad es la prevención de riesgos que eviten la ocurrencia de emergencias y desastres, por eso es un tema de interés público

El Protocolo de Apertura y Transparencia ante el Riesgo es una hoja de ruta que permite a instituciones y personas en lo individual identificar la información que es conveniente tener en cada etapa del riesgo, para minimizar los daños a personas, sus bienes e infraestructura.

 

El Reglamento de Construcciones es la norma que sintetiza el conocimiento técnico y científico que permite estar preparados ante sismos intensos.

Otras leyes como la de Desarrollo Urbano y la de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y sus respectivos reglamentos complementan acciones para atender esa amenaza.

En esas normas están previstas las personas auxiliares de la administración que elaboran documentos técnicos y realizan acciones en su carácter de responsables de la seguridad y la supervisión de construcciones, inmuebles y regulación del desarrollo urbano.

 

 

Solo estas personas auxiliares de la administración por mandato legal pueden expedir cierto tipo de responsivas y aplicar las normas en documentos técnicos,  por lo que sus tareas son de interés público.

Por ello, desde este INFO CDMX consideramos necesario contar con lineamientos que establezcan las bases, como parte de las obligaciones de transparencia, de aquella información de interés público que den cuenta de las acciones de prevención. 

La información relevante, de calidad y oportuna permite a las personas y las comunidades tener herramientas para tomar mejores decisiones en:

  1. Prevención de riesgos,
  2. Atención de emergencias y
  3. Reconstrucción minimizando riesgos.

¡¡¡La información salva vidas!!!

Todas las acciones que permitan gestionar el riesgo de desastres nos permiten avanzar en el camino de ser una ciudad que protege los derechos humanos de sus habitantes y visitantes, así como ser una ciudad más segura y resiliente

Uno de los objetivos de la transparencia es la reducción de espacios para la corrupción y atender esta materia también es un paso en ese sentido.

Agradezco la participación de quienes asisten a esta asesoría y los exhorto a que cualquier duda que puedan tener aprovechen al personal del Instituto que estará atento a resolverla.

Muchas gracias.

Consulta mi presentación aquí.

Presentación de la asesoría.

 

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas