Alteración del padrón de sindicatos de la Ciudad de México
Como último tema, quisiera dar cuenta a este colegiado del estatus de actualización de sujetos obligados respecto de sindicatos de la ciudad. Comentar que la última actualización de sujetos obligados a transparentar información es de 155 actores e instituciones públicas, de las cuales 22 son asociaciones sindicales. Ayer, en una revisión realizada en la Plataforma Nacional de Transparencia, encontramos que 8 de esos sindicatos que reciben recursos públicos ya no aparecen bajo la lista de sujetos obligados de este garante, sino bajo la del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Recordemos que aún el poder legislativo de la Ciudad no ha emitido la reforma constitucional ni la legislación secundaria correspondientes para determinar que las asociaciones sindicales serán vigiladas por una autoridad garante distinta.
Como ya lo señalé, el Decreto por el que se expiden la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de marzo de 2025, fue claro en que hasta que las legislaturas de las entidades federativas, emitan las leyes para armonizar su marco jurídico conforme al Decreto, los organismos garantes de las mismas continuarán en operación y realizarán las atribuciones que le son conferidas a las autoridades garantes locales, así como a los órganos encargados de la contraloría interna u homólogos de los poderes legislativo y judicial, así como los órganos constitucionales autónomos, lo cual está en concordancia con el acuerdo publicado por el propio Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral en el Diario Oficial de la Federación el pasado 3 de julio, de suspensión de plazos y términos legales de los procedimientos, trámites, denuncias derivadas de posibles incumplimientos a las obligaciones de transparencia establecidas en la Ley General de Transparencia y demás medios de impugnación presentados y sustanciados ante el propio Centro, como autoridad garante de acceso a la información pública de los sindicatos de trabajadores que ejercen recursos públicos para dar espacio a que las legislaciones locales emitan las leyes secundarias en estas materias.
De lo anterior se sigue, que el cambio realizado en la plataforma es claramente es una violación a la autonomía con la que aún cuenta este Instituto, y al pacto federal, pues se está invadiendo la esfera del propio congreso de la CDMX.
En este sentido, comento que remitiré un oficio a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno con copia, por supuesto, a este colegiado para hacer notar esta situación, así como para pedir se respeten las disposiciones jurídicas vigentes.
Es importante hacer notar que las asociaciones sindicales que ya no se encuentran en la plataforma, bajo la supervisión de este instituto, no están en posibilidad de actualizar la información de sus obligaciones de transparencia, ya que no les es posible descargar formatos y ni siquiera se puede visualizar la información con la que contaban previamente. Por lo que esta situación debe resolverse a la brevedad posible, por parte de las autoridades que realizaron estos cambios en la plataforma, puesto que existe una afectación al derecho a saber de las personas.
Sería cuanto por mi parte, muchas gracias.


