Reporte semanal de actividades 38 – comisión en Tlaxcala
Como primer punto, me interesa hacer la entrega del reporte semanal de actividades es el número 38 de este 2025, que corresponde a lo que trabajamos del 20 al 24 de octubre por la Dirección de Estado Abierto, Estudios y Evaluación, mi ponencia y mis actividades como comisionada ciudadana de este órgano autónomo.
Quiero destacar la participación que tuve el viernes 24 en Tlaxcala de Xicohténcatl, como parte de la comisión nacional que realicé. Impartí la conferencia titulada Simplificación orgánica y transparencia: lo que las universidades deben saber de la reforma 2025, a invitación del Maestro José David Cabrera Canales, fundador y presidente del Colegio de Profesionales en Ciencia Política y Administración Pública de Tlaxcala y titular de la Coordinación de Información y Transparencia de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, quien fungió como moderador.
La conferencia se desarrolló en la Sala de Juicios Orales de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y también nos acompañaron el Dr. Alfredo Adán Pimentel, Coordinador del staff de Rectoría; y el Mtro. Mauro Sánchez Ibarra, Secretario de Rectoría y en representación del rector, Dr. Serafín Ortiz.

En la conferencia compartí el contexto de la reforma constitucional de simplificación orgánica publicada el 20 de diciembre de 2024, así como de la publicación de la Ley General de Transparencia el 20 de marzo de 2025, con la cual se extinguió el INAI y el Sistema Nacional de Transparencia, además de compartir que de acuerdo con Variedades de Democracia sigue en avance la autocratización de México por la gran cantidad de reformas regresivas en materia de derechos humanos que se han aprobado en estos últimos años, como es la judicial, de amparo o la de transparencia.

También expuse cómo elaboramos semana a semana el Mapa de la Extinción de las Autonomías, el cual indica con un semáforo los avances legislativos de las 32 entidades federativas para armonizar sus constituciones y leyes con la reforma de simplificación orgánica.
Compartí con las personas que asistieron sobre la importancia de la preservación de la memoria institucional y el archivo de más de 20 años de trabajo en nuestro país en instituciones garantes del derecho a saber y a la privacidad, de cara a las reformas y reconfiguración de instituciones y comenté sobre mi adhesión a la metodología desarrollada por el colectivo de organizaciones sociales Amnesia, el cual resguarda al día de hoy, la información pública que se generó en mi gestión como Comisionada de este INFO de la Ciudad de México.

Para finalizar esta conferencia, alerté sobre la atomización de la transparencia, ya que el nuevo marco legal pasó de tener 33 órganos garantes autónomos, a más de 400, lo que genera dificultades para que las personas puedan ejercer sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, así como compartir que las autoridades garantes de los poderes ejecutivos de los gobiernos estatales se encargarán de los asuntos municipales, invadiendo su esfera de autonomía, y que por ello se han presentado 3 controversias constitucionales en contra de la nueva Ley General de Transparencia por la Alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México, y los municipios de Chihuahua, Chihuahua y de San Nicolás de los Garza en Nuevo León.

De tal manera que acompaño la entrega de este reporte semanal con la entrega del informe de actividades en el que detallo las actividades realizadas en esta comisión nacional, para que también forme parte del acta de esta sesión del Pleno de este INFO de la Ciudad.
Muchas gracias.


