Entrega de la memoria del webinario Archivos Abiertos
Como siguiente tema, hago entrega a este Pleno de la Memoria del webinario: Archivos Abiertos, un documento elaborado por el equipo de Estado Abierto bajo mi coordinación, que sintetiza el desarrollo del webinario realizado el pasado 18 de septiembre, con el propósito de colocar en el centro la preservación de los archivos públicos como condición para la transparencia, continuidad institucional y fortalecimiento democrático.
La Memoria contiene un resumen con los puntos más importantes de las personalidades que participaron como ponentes y a quienes una vez más agradezco su participación: de parte del Colectivo Amnesia, participó Juan Manuel Casanueva de SocialTIC; Alma Rangel de Codeando México; Mónica Meltis de Data Cívica y Eduard Martín-Borregón de Abrimos.info; así como el Comisionado Presidente del INFOEM, José Martínez Vilchis.
En esta memoria también encontrarán el video del evento, las presentaciones utilizadas, los enlaces electrónicos a diversos sitios de interés, así como un resumen de los resultados obtenidos en las respuestas al cuestionario de satisfacción.
De la encuesta de satisfacción se desprende un balance favorable de la impresión generada a partir de este evento: el 73 por ciento de las personas que respondieron consideró muy útiles los temas y 81 por ciento estimó suficiente el dominio de las personas panelistas. La logística registró 83 por ciento de opiniones positivas.
La convocatoria fue amplia y diversa, con 189 personas conectadas de diez entidades federativas, 58 por ciento de ellas fueron mujeres y 42 por ciento hombres.
Con estos resultados observamos el interés por parte de quienes asistieron, en estos temas. Por tanto, debemos concebir los archivos, publicaciones, memorias, informes y reportes como un bien común y sostener prácticas que garanticen su integridad, trazabilidad y disponibilidad, más allá de coyunturas y transiciones.
Es así que solicito que el Pleno tenga por recibida la Memoria del webinario: Archivos Abiertos.
Para las personas que nos siguen a través de las redes sociales, quiero comentarles que la Memoria se encuentra ya publicada en la Biblioteca Digital del INFO CDMX, en el apartado de Libros de Estado Abiertos, para su descarga y consulta.
Es cuanto.
Muchas gracias.