Actualización del mapa de extinción de autonomías 

Actualización del Mapa de Extinción de Autonomías 

Finalmente, me interesa hacer la entrega de la actualización del mapa de extinción de autonomías con los últimos hallazgos que encontramos en mi equipo de trabajo, tras revisar distintos medios: gacetas parlamentarias, constituciones, de las 32 entidades federativas.

En el semáforo, con fecha de corte al 22 de septiembre, tenemos ya solamente 3 entidades federativas en color verde en las que no se ha presentado iniciativa de reforma constitucional que extinga la autonomía de los garantes: Campeche, Chihuahua y la Ciudad de México.  Esta cifra se actualizó luego de recibir información por parte de organizaciones de Sinaloa quienes compartieron las iniciativas de reformas constitucional y legal que entregaron el pasado 6 de junio a su poder legislativo. 

En amarillo tenemos a 6 entidades federativas cuyos congresos aún no aprueban las respectivas reformas y en color naranja se sumó el estado de Baja California, cuya reforma se aprobó la semana pasada y da al garante 15 días después de ser publicada para realizar la transición.

En rojo tenemos a 12 entidades federativas cuyos garantes autónomos ya están extintos y se suma el órgano nacional dando un total de 13. De tal forma que los garantes de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Querétaro y Quintana Roo, están todavía en posibilidades de sumarse al llamado de Amnesia para resguardar los archivos y memoria institucional con la metodología desarrollada por ese colectivo de organizaciones.  

Y en este contexto de extinción de autonomías y cambio institucional, en el Info hemos realizado lo conducente y lo continuaremos haciendo de manera particular en el caso de mi gestión como comisionada ciudadana de este garante aún autónomo, con el trabajo dedicado y permanente por parte de un equipo de 25 personas, que corresponden al 11% de la estructura de este Instituto.

Con quienes han pasado estos años por el Instituto y por mi equipo en la construcción de un Estado Abierto con la consecución del Plan Estratégico cuyo reporte presenté con anterioridad.

Es así que en las distintas áreas hemos ido avanzando en los respectivos respaldos de archivos y en la documentación para comprobación administrativa inmediata correspondiente al periodo 2019-2023 y su eventual destrucción.  De igual manera reconocer el respaldo de esta información en electrónico y el trabajo de todas las personas involucradas para alcanzar la meta de sacar todos los expedientes de recursos de revisión, de denuncias que se han turnado a la ponencia a mi cargo.

Y finalmente, reiterar que estamos atentas a las estrategias que coordinen y acordemos en este Pleno como órgano colegiado de gobierno de este aún garante autónomo del derecho a saber y a la privacidad, para hacer la entrega completa y transparente ante la próxima terminación de mi encargo y la eventual extinción de este Info de la Ciudad de México. 

Sería cuanto.

Muchas gracias.

 

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas