Ordenan transparentar directorio de Bomberos

INFO resuelve denuncia por omisión de datos institucionales

Por Fausto Hernández | Reportero

 

El Pleno del INFO de la Ciudad de México resolvió como fundada la denuncia 0061/2025 por la omisión en la publicación del directorio de personas servidoras públicas del Heroico Cuerpo de Bomberos.
La resolución, presentada por la comisionada María del Carmen Nava Polina, instruyó a dicha institución a publicar y mantener actualizado su directorio en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Omisión verificada por el INFO

El organismo precisó que la información debe incluir los datos correspondientes a 2024 y lo que va de 2025, incorporando la fecha de inicio del encargo de cada persona, según la fracción VIII del artículo 121 de la Ley de Transparencia local. Tras la notificación de la denuncia, la institución no presentó manifestación alguna. Además, el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia confirmó que la información requerida no se encontraba disponible.

Debe actualizarse en diez días

La comisionada Nava Polina indicó que la denuncia fue confirmada como fundada y se ordenó al Heroico Cuerpo de Bomberos realizar las acciones necesarias para publicar y actualizar su directorio en un plazo de diez días hábiles. Argumentó que la función del cuerpo va más allá de apagar incendios, ya que también realiza labores de búsqueda, rescate, extracción en accidentes y manejo de materiales peligrosos.

Importancia estratégica de la institución

Dijo que por su trabajo en estructuras colapsadas, remoción de escombros y otras tareas de emergencia, esta institución es de relevancia estratégica para una ciudad tan extensa y poblada como la capital. A pesar de representar solo el 0.8 % del personal del gobierno capitalino y medio punto porcentual del presupuesto de egresos 2024, su valor reside en la naturaleza de sus funciones.

Fomentar la confianza ciudadana

La comisionada sostuvo que la publicidad del directorio institucional no solo cumple con la ley, sino que refuerza la confianza ciudadana hacia quienes podrían auxiliar en emergencias. Añadió que el reconocimiento social hacia cuerpos de emergencia comienza con el acceso público a la información relacionada con su personal operativo.

Caso ejemplar en Estados Unidos

La Comisión Ciudadana citó como referencia internacional el ejemplo del Departamento de Bomberos de Dallas, Texas, que mantiene programas permanentes de educación en seguridad y prevención para niñas y niños. Afirmó que esas prácticas deben ser replicadas para fortalecer una cultura de prevención desde edades tempranas, basada en conocimiento y cercanía.

Acciones deben ser permanentes

Subrayó que todas las acciones de capacitación en prevención de riesgos deben realizarse de manera continua, sin depender de coyunturas. En ese contexto, la comisionada puntualizó que el primer paso consiste en conocer a las personas que integran la institución.

Información pública como base de confianza

“Difundir esta información no es un simple trámite administrativo, sino una herramienta clave para generar transparencia institucional”, expuso la comisionada. Agregó que el acceso a estos datos fortalece la rendición de cuentas y facilita el control social sobre funciones de alto impacto ciudadano.

El órgano garante de la transparencia vigilará que el Heroico Cuerpo de Bomberos cumpla con la resolución en tiempo y forma. Advirtió que de mantenerse el incumplimiento podrían establecerse medidas de apremio, conforme a lo previsto en la ley.

 

Consulta la nota aquí.

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas