Inconformidades atendidas y aprobadas por el Pleno del INFO
Como tercer punto, me interesa exponer el total de inconformidades de transparencia y de protección de datos personales atendidas y aprobadas por este colegiado del INFO de la Ciudad de México en el periodo de 2019 al primer semestre del 2025. Estas numeralias han sido parte de mi gestión de tal manera que el poder analizar, el tener información acumulada, agregada a través del tiempo permite observar el funcionamiento de las instituciones.
Como contexto, quisiera referir que en mi ponencia realizamos un registro de estas inconformidades en una base de datos, que son obtenidas del orden del día de cada sesión de este colegiado y en atención a la agenda de Datos Abiertos, nos hemos dado a la tarea de hacer un seguimiento y limpieza de esta información a lo largo de estos casi siete años. Así que también muy agradecida con quienes coordinan mi equipo de trabajo, con Zulema Oviedo y también con todas las personas involucradas, proyectistas que han estado también desde asesoría facilitando esta información.
Y en ese sentido, hoy presento -que de acuerdo- con el orden del día de cada sesión plenaria de los años 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y al primer semestre del 2025 hay un total de 32,074 inconformidades de personas, entre cumplimientos a sentencias de amparo, recursos de inconformidad de datos personales y de acceso a la información pública, recursos de revisión de datos personales y de acceso a la información, así como denuncias por incumplimiento a las dos leyes que nos rigen como autoridad.
En donde observamos que los recursos de acceso a la información pública son el tipo de impugnación más numeroso, seguido de la interposición de recursos de protección de datos personales, denuncias por presuntos vacíos de información y por los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
Ahora bien, hay un dato interesante en cuanto a la entonces facultad de atracción que tenía el INAI con los recursos de inconformidad que son los RIA, es decir, cuando las personas no estaban conformes con la decisión de este colegiado, podían acudir a una segunda instancia que era el entonces garante nacional y en ese sentido hay un registro de 214 asuntos de información pública y 12 de datos personales que son apenas el 0.72 por ciento del total de estos asuntos presentados.
Les invito a consultar esta base de datos, en donde hasta el día de hoy, podrán encontrar información muy valiosa referente a los trabajos de este colegiado, por actor o institución pública, incluso por ámbito, como es el caso de lo que en su momento resolvimos en cuanto a sindicatos, fondos y fideicomisos así como de partidos políticos, como se observa en la tabla en sus pantallas.
También podrán ubicar el sentido inicial que cada ponencia propusimos a este colegiado, la controversia y la instrucción.
Estoy cierta que esta información abona a la confianza de la gestión pública, fomenta su investigación y fortalece la rendición de cuentas.
Les invito a consultar y descargar este conjunto de bases de datos desde el Portal de Datos Abiertos del INFO de la Ciudad de México
Es cuanto, gracias.