Vacíos de información H. Cuerpo de Bomberos

Vacíos de información INFOCDMX/DLT. 0061/2025 H. Cuerpo de Bomberos

 

Antecedentes del caso

Con el gusto de presentar a este colegiado la resolución de la denuncia por vacíos de información 0061/2025 contra el Heroico Cuerpo de Bomberos de nuestra Ciudad, en la que se señala que no está disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia el directorio donde se indique la fecha de inicio del encargo de las personas servidoras públicas, tanto para el ejercicio 2024 como lo que ha transcurrido en este 2025.

Al informar sobre esta denuncia a la institución pública, ésta no emitió manifestación alguna.

 

Análisis de la ponencia

Con base en el estudio de esta Ponencia y con apoyo en la dictaminación efectuada por la Dirección de Estado Abierto, Estudios y Evaluación de este Instituto, se determinó que la denuncia resulta fundada.

De la revisión al Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia de la Plataforma Nacional, en particular en lo correspondiente a la fracción VIII del artículo 121 de la Ley que corresponde al directorio institucional, se constató que en efecto el H. Cuerpo de Bomberos no publicó el directorio en el primer trimestre de 2025, ni tampoco la información del 2024.

Por lo que esta ponencia determina que la institución pública incumple con la publicación de dicho directorio, y se ORDENA al Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México a que lleve a cabo las acciones necesarias para actualizar su directorio institucional previsto en la fracción VIII del artículo 121 de la Ley de Transparencia.

Lo anterior en un plazo de diez días hábiles.

 

Relevancia del caso

La atención de incidentes y emergencias se divide en tres áreas principales: atención médica prehospitalaria, combate de incendios y seguridad ciudadana.  Respecto a la primera es una actividad que realizan instituciones públicas y particulares, mientras que las otras dos son casi exclusivas del gobierno de la Ciudad de México.

El Heroico Cuerpo de Bomberos no sólo es la institución especializada en el combate de incendios, también realiza acciones de prevención y atención de muchos otros tipos de incidentes, como la búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, la extracción de personas en accidentes de tránsito, el retiro de árboles y postes caídos, el manejo y disposición segura de materiales peligrosos y la remoción de escombros, entre otros.

Por ello son un área de importancia estratégica para una ciudad tan extensa y poblada como nuestra Capital.  Que cumplan de forma estricta la Ley es entonces de la mayor relevancia, reflejo de ello es que existe una ley y reglamento específicos que regulan su organización y funcionamiento.

De acuerdo con el sitio «tudinero» del gobierno de la Ciudad, están registradas 1,843 personas servidoras públicas de esta institución de un total de casi 233 mil, esto es un 0.8 % y en términos presupuestales representó medio punto porcentual del total de egresos de la Ciudad para el 2024.  Su importancia entonces no radica en su tamaño ni en su gasto, sino en las tareas esenciales para la seguridad de las personas que lleva a cabo todos los días del año.

La publicación de su directorio, además de ser una obligación de transparencia, contribuye a reforzar el conocimiento por parte de las personas de quiénes son aquellas que tal vez en alguna ocasión acudan a atender una situación de emergencia.  El hecho de que policías, personas bomberas y personal de atención médica prehospitalaria logren un reconocimiento por parte de la comunidad, permite fomentar lazos de confianza con la sociedad a la que sirven, lo que permite un trabajo coordinado y eficaz.

Estos lazos se deben fomentar antes de la ocurrencia de incidentes o emergencias, y al respecto las tareas de difusión y educación que realizan los departamentos de bomberos son fundamentales para la prevención de riesgos.  Al respecto encontramos una buena práctica internacional en el Departamento de Bomberos de la Ciudad de Dallas, Texas.  Además de la atención de emergencias, realizan acciones permanentes de educación en seguridad dirigidas principalmente a menores en edad escolar como son: manejo de extinguidores, casa segura contra incendios, riesgos en el hogar, seguridad en oficinas, en casa, y una presentación de marionetas para niñas y niños.

Todas las acciones de capacitación para prevención de riesgos son bienvenidas y deben ser permanentes, pero hay que empezar por saber quiénes son las personas que trabajan en la institución y la publicidad de la información es el primer paso.

Por mi parte sería cuanto.

Muchas gracias.

 

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas