Fallan en transparencia nuevos sujetos obligados

Fallan en transparencia nuevos sujetos obligados

 

Reforma

Bernardo Uribe

 

Cd. de México, México (13 julio 2025).- Instituciones y actores públicos que fueron incorporados entre agosto de 2024 y enero de este año al Padrón de Sujetos Obligados promediaron una calificación reprobatoria en materia de transparencia.

Así lo refiere el Índice Global de Cumplimiento a las Obligaciones de Transparencia. De acuerdo con este instrumento, los 11 órganos que se sumaron obtuvieron un promedio de 19.38, en la escala de 0 a 100 que establece el índice.

A través del informe de la Evaluación de Transparencia a Nuevos Sujetos Obligados, el Instituto de Transparencia de la Ciudad de México (INFO CDMX) observó más información publicada en los portales institucionales, cuyo promedio fue de 20.54; mientras que en la Plataforma Nacional de Transparencia fue de 18.12.

El objetivo de la evaluación es monitorear el cumplimientos y buenas prácticas de quienes recientemente se incorporaron al Padrón, conforme a la Ley de Transparencia local, la cual vigila actualmente a 154 dependencias.

De acuerdo con el reporte elaborado por el equipo de Estado Abierto del INFO CDMX, que incluyó a los Comités de Evaluación de los tres poderes locales formados como parte de las reformas al poder judicial, solo el 9 por ciento de las instituciones alcanzaron los 100 puntos de obligaciones, entre ellos el Comité de Evaluación del Poder Judicial.

La recién creada Secretaría del Agua alcanzó un puntaje de 95.86 por ciento, sin embargo, un 46 por ciento de los actores públicos obtuvieron un cumplimiento parcial con puntajes entre 1 y 59.66; y el resto obtuvieron cero puntos.

Entre las instituciones evaluadas también se encuentra el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo de la Ciudad de México, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo y el Consejo Judicial Ciudadano con 5 puntos cada uno; la Secretaría de Participación Ciudadana con un puntaje de 1.67; la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial con 0.63; y la Secretaría de Vivienda, el Fideicomiso para Estabilizar los Recursos Presupuestales, el Sindicato de Bomberos Resistencia y Libertad y el Sindicato de Trabajadores del Consejo de la Judicatura con cero puntos.

La comisionada María del Carmen Nava destacó las buenas prácticas del Comité de Evaluación del Poder Judicial por publicar un micrositio que presenta la información referente a las personas que lo integraron, lo cual responde a una recomendación impulsada desde el INFO CDMX como una medida proactiva.

«Como área de oportunidad en esta evaluación, se observó la necesidad de intensificar la difusión de los conocimientos y bases normativas para la publicación de la información sobre el cumplimiento a las obligaciones de transparencia, así como continuar con la labor de orientación y sensibilización para los nuevos sujetos obligados, para lograr alcanzar el cumplimiento del piso mínimo en la publicación de sus obligaciones de transparencia», detalló Nava.

 

Consulta la nota aquí.

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas